Noticiario ornitológico

Abril 2016
ANATIDAEANÁTIDAS
Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris )
Nidificante raro, invernante ocasional.
21 de Abril de 2016
Dos ejemplares observados en una de las lagunas de la R.N. de La Pipa
A. Valentín, (L'Albufera)
Segundo registro anual.
PHASIANIDAEFAISANES
Faisán vulgar (Phasianus colchicus ssp.)
Escapado de cautividad.
17 de Abril de 2016
Una hembra, en la orilla de un canal, en la zona de la Rebassada (Sollana)
J. Gómez y C. Talabante, (L'Albufera)
Apenas existen registros recientes de un macho durante la primavera de 1988 en dunas litorales de la Devesa y en compañía de Perdiz Roja y en abril de 2001 en el Racó de l’Olla. Estas observaciones, junto con unos pocos registros en marjales secos, deben asociarse con aves escapadas o liberadas en vedados de caza durante la temporada cinegética.
PODICIPEDIDAESOMORMUJOS
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis nigricollis)
Migrante e invernante escaso. Estival no reproductor.
23 de Abril de 2016
Dos adultos con plumaje nupcial en la laguna de L'Albufera, entre El Fang y El Fangaret
M. Chardí, (L'Albufera)
ACCIPITRIDAEAGUILAS
Milano negro (Milvus migrans migrans)
Migrante escaso.
14 de Abril de 2016
Un ejemplar sobrevolando La Devesa con rumbo norte
M. Chardí, (L'Albufera)
STERCORARIIDAEPÁGALOS
Págalo parásito (Stercorarius parasiticus)
Migrante moderado, invernante escaso.
20 de Abril de 2016
Un ejemplar fase oscura en el entorno del cabo de Cullera
V. París, (L'Albufera)
PHYLLOSCOPIDAEMOSQUITEROS
Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli )
Migrante escaso.
17 de Abril de 2016
Paso marcado de migrantes, con registros en diferentes zonas de l'Albufera y cifras mínimas de hasta 7 aves en zonas arboladas de la R.N. del Racó de l'Olla, hasta 3 ejemplares en la muntanyeta dels Sants (Sueca), dos en zonas arboladas cerca de El Palmar y otros tres dispersos por otros puntos
J. Gómez y C. Talabante, (L'Albufera)
15 de Abril de 2016
Un ave en zona arbolada de la Oficina Técnica de El Palmar.
T. Alcocer, (L'Albufera)
Mosquitero silbador (Phylloscopus sibilatrix )
Migrante escaso.
15 de Abril de 2016
Un ave en zona arbolada de la Oficina Técnica de El Palmar.
T. Alcocer, (L'Albufera)
SYLVIIDAECURRUCAS
Curruca zarcera (Curruca communis communis)
Migrante moderado.
28 de Abril de 2016
Varias aves en la muntanyeta dels Sants (Sueca) y un macho cantando en zona arbolada de la oficina técnica de El Palmar.
T. Alcocer, (L'Albufera)
MOTACILLIDAELAVANDERAS Y BISBITAS
Bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus)
Migrante raro.
17 de Abril de 2016
Dos ejemplares en la R.N. de La Pipa
V. Beltrán, P. Lucio, Y. Maggiotto, M. Giménez, P. Vera, (L'Albufera)
08 de Abril de 2016
Se observan un total de 9 aves. Hasta 7 ejemplaress en migración activa, en solitario y reclamando sobre la línea de costa entre Pinedo y El Saler, en menos de una hora de observación y otras dos aves alimentándose en la R.N del tancat de La Ratlla (Silla)
T. Alcocer, (L'Albufera)

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "Introducción"

Un proyecto de:

Fundació Assut