Noticiario ornitológico

Marzo 2011
ANATIDAEANÁTIDAS
Cerceta común (Anas crecca)
Invernante común, migrante moderado.
16 de Marzo de 2011
Sólo cinco ejemplares en la RN del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, (L'Albufera)
Notable descenso de efectivos.
PANDIONIDAEAGUILA PESCADORA
Águila pescadora (Pandion haliaetus haliaetus)
Migrante escaso, invernante raro.
17 de Marzo de 2011
Un ave sobre la RN de la Mata de El Fang, posiblemente en paso hacia el norte, sin detenerse
J.I. Dies, I. Ruiz, (L'Albufera)
ACCIPITRIDAEAGUILAS
Milano negro (Milvus migrans migrans)
Migrante escaso.
16 de Marzo de 2011
Un ejemplar volando hacia el norte, con fuerte viento de Poniente, sobre los marjales de Pinedo
J.I. Dies, (L'Albufera)
Primera observación prenupcial.
Gavilán común (Accipiter nisus nisus)
Migrante escaso.
17 de Marzo de 2011
Al menos cinco aves, pasando aisladamente hacia el norte sobre La Devesa, con viento de Poniente
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, (L'Albufera)
Águila calzada (Hieraetus pennatus)
Migrante e invernante escaso.
26 de Marzo de 2011
Un ave de morfo oscuro cicleando sobre el Parador Nacional.
I. Bischoping, T. Alcocer, (L'Albufera)
STERNIDAECHARRANES Y FUMARELES
Charrán común (Sterna hirundo hirundo)
Reproductor estival común, migrante, invernante ocasional.
21 de Marzo de 2011
Unos 25 ejemplares en la RN del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, (L'Albufera)
Incremento tras las escasas citas previas.
APODIDAEVENCEJOS
Vencejo pálido (Apus pallidus brehmarum)
Reproductor estival y migrante, invernante ocasional.
10 de Marzo de 2011
Un ejemplar sobre la Gola de El Perellonet, junto con hirundínidos, que es asignado con reservas a esta especie
M. Chardí, (L'Albufera)
Identificación dudosa; su color pálido hace suponer que debía ser esta especie.
HIRUNDINIDAEGOLONDRINAS Y AVIONES
Golondrina común (Hirundo rustica rustica)
Reproductor estival y migrante, invernante raro.
15 de Marzo de 2011
Por primera vez, varios centenares (tal vez miles) de ejemplares alimentándose en la laguna de l'Albufera
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, (L'Albufera)
PHYLLOSCOPIDAEMOSQUITEROS
Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus ssp.)
Migrante abundante.
17 de Marzo de 2011
Al menos dos aves cantando en la RN del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, (L'Albufera)
Primeras citas anuales en la reserva.
MUSCICAPIDAEMUSCICÁPIDOS
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula rubecula)
Migrante e invernante abundante.
26 de Marzo de 2011
Un macho cantando insistentemente en El Cabeçol (Cullera). Podría tratarse de un indicio de reproducción en la zona o de un invernante tardío en celo que ya está cantando.
I. Bischoping, T. Alcocer, (L'Albufera)
Colirrojo tizón occidental (Phoenicurus ochruros gibraltarensis)
Migrante e invernante común.
26 de Marzo de 2011
Una pareja (macho y hembra) junto a unos pequeños cortados en el Cabeçol (Cullera). Podría tratarse de una pareja reproductora o bien de invernantes tardíos.
I. Bischoping, T. Alcocer., (L'Albufera)

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "Introducción"

Un proyecto de:

Fundació Assut