Noticiario ornitológico

Marzo 2010
THRESKIORNITHIDAEIBIS Y MORITO
Morito común (Plegadis falcinellus )
Reproductor residente común e invernante abundante.
06 de Marzo de 2010
Hasta 116 aves (14 marcados con anillas de lectura) en el tancat de La Ratlla (Silla)
Aumenta el número de aves registrado; máximo realizado hasta la fecha en l'Albufera.
05 de Marzo de 2010
Al menos 95 ejemplares alimentándose juntos en el tancat de La Ratlla (Silla), al norte de la zona de reserva
El número de ejemplares continúa creciendo. Se trata de la mayor concentración registrada hasta la fecha en l'Albufera.
04 de Marzo de 2010
Grupo de 65 ejemplares en el tancat de La Ratlla (Silla)
03 de Marzo de 2010
Continúan al menos 32 ejemplares en los alrededores del Tancat de La Ratlla
01 de Marzo de 2010
Hasta 53 ejemplares alimentándose en el tancat de La Ratlla (Silla)
Se trata del mismo grupo del mes pasado y uno de los más grandes de los registrados hasta la fecha en l'Albufera.
ARDEIDAEGARZAS
Híbrido Garceta dimorfa x Garceta común (Egretta gularis x Egretta garzetta)
Nidificante ocasional (hibridado). Visitante raro.
20 de Marzo de 2010
Sigue presente uno de los ejemplares observados los últimos días cerca del tancat de La Ratlla (Sollana)
17 de Marzo de 2010
Dos ejemplares mostrando rasgos de hibridación entre g. común E. garzetta y g. dimorfa E. gularis, uno en la R.N. de La Ratlla (Silla) y el otro, el mismo ejemplar observado unos días antes en zonas poco inundadas de La Foia (Sollana)
El ejemplar de La Ratlla parece corresponderse con un nuevo individuo, diferente a los observados desde el inicio de 2010. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO.
01 de Marzo de 2010
Un ejemplar, aparentemente híbrido, mostrando rasgos intermedios entre garceta común y dimorfa, cerca del tancat de La Ratlla (Silla)
Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO.
RECURVIROSTRIDAEAVOCETAS Y CIGÜEÑUELAS
Cigüeñuela común (Himantopus himantopus )
Reproductor residente moderado, invernante escaso.
17 de Marzo de 2010
Grupo de 16 aves en la R.N. de La Ratlla (Silla)
Avoceta común (Recurvirostra avosetta )
Reproductor residente, migrante e invernante.
20 de Marzo de 2010
Grupo de 9 ejemplares en la R.N. de La Ratlla (Silla)
18 de Marzo de 2010
Grupo de 15 ejemplares en la R.N. de La Ratlla (Silla)
CHARADRIIDAECHORLITOS Y CHORLITEJOS
Chorlitejo chico (Charadrius dubius curonicus)
Residente reproductor escaso, migrante moderado, invernante raro.
17 de Marzo de 2010
Grupo de 12 aves en la R.N. de La Ratlla (Silla)
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus alexandrinus)
Residente reproductor e invernante escaso.
17 de Marzo de 2010
Un macho en la R.N. de La Ratlla (Silla)
SCOLOPACIDAECORRELIMOS Y ARCHIBEBES
Combatiente (Calidris pugnax)
Migrante moderado, invernante escaso.
01 de Marzo de 2010
Grupo de 6 aves en el tancat de La Rtlla (Silla)
Aguja colinegra (Limosa limosa ssp.)
Migrante común, invernante moderado.
01 de Marzo de 2010
Grupo de 150 aves en el tancat de La Ratlla (Silla)
Zarapito real (Numenius arquata arquata)
Migrante escaso, invernante raro.
01 de Marzo de 2010
Grupo de 18 ejemplares en el tancat de La Ratlla (Silla)
Archibebe común (Tringa totanus totanus)
Migrante moderado, invernante escaso.
20 de Marzo de 2010
Hasta 8 ejemplares en la R.N. de La Ratlla (Silla)
STERNIDAECHARRANES Y FUMARELES
Fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida hybrida)
Estival no reproductor, migrante común, invernante raro.
01 de Marzo de 2010
Grupo de 10 ejemplares en el tancat de La Ratlla (Silla)
APODIDAEVENCEJOS
Vencejo real (Tachymarptis melba melba)
Migrante moderado.
05 de Marzo de 2010
Tres ejemplares en paso hacia el norte sobre la R.N. de La Ratlla (Silla)
Primera cita prenupcial.
LANIIDAEALCAUDONES
Alcaudón común (Lanius senator senator)
Reproductor estival raro, migrante.
07 de Marzo de 2010
Un ave en un campo cercano a la autovía, en los alrededores del Tancat de La Ratlla

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Un proyecto de:

Fundació Assut