Hasta 250 ejemplares en zonas del marjal inundado de Sueca, la mayoría en el tancat de Sabater.
Grupo de 17 ejemplares en arrozales inundados del tancat de l'Abadejo (Sollana).
Siguen hasta 35 ejemplares en zonas inundadas del entorno del tancat de l'Illa (Sueca).
Hasta 26 aves en arrozales de El Sabater (Sueca).
A medio día se registra un grupo de 18 aves cicleando y tomando altura para desplazarse después hacia el norte.
Siguen al menos 14 ejemplares dispersos en pequeños grupos entre La Malva y l'Alter del Malvinar (Sueca).
Hasta 23 ejemplares en arrozales fangueados de l'Alter del Malvinar (Sueca).
Dos aves en arrozales fangueados del entorno de l'Alter del Malvinar (Sueca).
Se trataría de los mismos ejemplares registrados a lo largo del invierno.
Censo total estimado de al menos 15.000 aves en arrozales en proceso de desagüe y fangueo entre La Calderería y El Malvinar (Sueca).
Grupo de siete ejemplares en arrozales del marjal de Sueca.
Un ejemplar, en compañía de morito común, en zonas del marjal del entorno de El Palmar.
Vuelve a observarse el ejemplar, aparentemente híbrido, en arrozales fangueados de l'Estell (Sueca).
Un ejemplar mostrando rasgos propios de hibridación en arrozales del tancat de Camot (Sueca).
Primer registro anual y el primero tras una larga ausencia de observaciones (la útima cita era de julio de 2024).
Hasta 72 ejemplares en el tancat de l'Estell (Sueca).
Censo de 120 ejemplares en arrozales del marjal de Sueca, entre La Calderería y El Malvinar.
Un ejemplar de garza mostrando rasgos, tanto estructurales como de coloración y tono del plumaje, que podrían indicar un posible ejemplar híbrido entre garza real (Ardea cinerea) y garceta grande (Ardea alba), observado en arrozales de La Calderería (Sueca).
Curiosamente, en febrero de 2021 fue observado un ejemplar con rasgos similares. Apenas existen casos previos edocumentados en otras localidades, de ejemplares mostrando rasgos similares a los observados, que parecen confirmar la hibridación entre ambas especies.
Un ejemplar en el tancat de Camot (Sueca).
Un ejemplar en arrozales de El Malvinar (Sueca).
Dos ejemplares en arrozales de La Corretjola y El Tamarital (Sueca).
UN macho inmad. en arozales de El Tamarital (Sueca).
Dos ejemplares (ambos con apariencia de hembra/inmad.), en arrozales del marjal de Sueca.
Un macho joven en arrozales de La Corretjola (Sueca).
Dos ejemplares juntos en arrozales de El Malvinar (Sueca).
Hasta 20 ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Sueca, entre La Calderería y El Malvinar.
Censo de 90 ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Sueca, entre La Calderería y El Malvinar.
Hasta 15 ejemplares en arrozales fangueados de La Lotería (Sueca).
Hasta 11 ejemplares en arrozales del entorno de La Partideta (Sueca).
Tres ejemplares en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Tres ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Sueca.
Hasta 460 ejemplares en arrozales fangueados del entorno de l'Alter del Malvinar (Sueca).
Siguen al menos 1.500 ejemplares en La Corretjola (Sueca).
Un mínimo de 1.780 ejemplares en arrozales fangueados del entorno de El Malvinar (Sueca).
Hasta 120 ejemplares en el tancat de l'Estell (Sueca).
Censo de 173 ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Sueca, entre La Calderería y El Malvinar.
Hasta 80 ejemplares en arrozales fangueados del entorno de l'Alter del Malvinar (Sueca).
Siguen al menos tres ejemplares en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Cinco ejemplares en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Un ejemplar, en compañía de otros correlimos, en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Atendiendo a las fechas probablemente se trate de un ejemplar invernante.
Censo de hasta 1.050 aves en arrozales entre La Partideta, La Corretjola y El Malvinar.
Concentración destacada de al menos 1.000 ejemplares en arrozales fangueados de l'Alter del Malvinar (Sueca).
Máximo invernal.
Siguen cerca de 360 ejemplares en arrozales fangueados de El Tamarital y La Corretjola (Sueca).
Hasta 350 ejemplares en arrozales del marjal de Sueca, la mayoría en el tancat de l'Estell.
Hasta 247 ejemplares en arrozales del marjal de Sueca, entre La Partideta y El Malvinar.
Hasta 190 aves en arrozales entre La Partideta, La Corretjola y El Malvinar.
Hasta 135 ejemplares en arrozales fangueados de l'Alter del Malvinar (Sueca).
Hasta 1.700 ejemplares en arrozales fangueados de El Tamarital y La Coretjola (Sueca).
Un mínimo de 1.600 aves en arrozales fangueados de El Tamarital (Sueca).
Hasta 1.300 aves en arrozales fangueados del tancat de Sabater (Sueca).
Hasta 668 ejemplares en arrozales fangueados del tancat de Sabater (Sueca).
Hasta 320 ejemplares en arrozales del marjal de Sueca.
Hasta 146 ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Sueca.
Hasta 107 ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Sueca, la mayoría en La Partideta.
Un ejemplar en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Primer registro anual.
Sigue un grupo de ocho ejemplares en arrozales del tancat de Sabater (Sueca).
Grupo de siete ejemplares en arrozales del marjal de Sueca.
Grupo de cinco ejemplares en arrozales de El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar en arrozales fangueados de El Tamarital (Sueca).
Sigue el mismo ejemplar en arrozales de La Partideta (Sueca).
Continúa uno de los ejemplares, en compañía de andarríos bastardo, en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Dos ejemplares juntos en en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Segundo registro invernal en l'Albufera tras las observaciones, el pasado año, también de dos aves observadas con cierta regularidad entre febrero y marzo. Atendiendo a la coincidencia de fechas no se descarta que pueda tratarse de las mismas aves. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO.
Hasta 41 ejemplares en arrozales de La Lotería (Sueca).
Grupo destacado de 121 ejemplares en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Se trataría de un máximo invernal sin precedentes, si bien no se descarta que puedan ser primeros grupos de aves en migración.
Un ejemplar en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Dos ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Sueca, entre La Calderería y El Malvinar.
Al menos 14 ejemplares en zonas fangueadas de La Calderería (Sueca).
Al menos dos ejemplares en arrozales del tancat del Sabater (Sueca).
Hasta 700 ejemplares estimados en arrozales fangueados entre Les Joques y La Calderería (vedat Vell de Sueca).
Un ejemplar adulto en arrozales del tancat d'Anxumara (Sueca).
Se trataría del mismo ejemplar observado elpasado mes de enero y que se corresponde con el mismo individuo registrado en l'Albufera los últimos inviernos.
Sigue presente el ejemplar de 2º inv. en arrozales de Sueca.
Vuelve a observarse el ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales de Sueca.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de l'Estell (Sueca).
Sigue presente el ejemplar inmaduro (2º inv.) en La Calderería (Sueca).
Un ejemplar adulto en arrozales fangueados de El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar inmaduro en arrozales fangueados de l'Alter de La Caldferería (Sueca).
Se trataría del mismo ejemplar observado a finales de enero en zonas próximas.
Sigue presente el ejemplar de 1er. inv. en arrozales de El Tamarital (Sueca).
Un ejemplar adulto en arrozales del tancat de Sabater (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales fangueados de La Calderería (Sueca).
Atendiendo a los rasgos observados no se descarta que pueda tratarse del mismo ejemplar observado días previos.
Un ejemplar joven (1er. inv.) en arrozales fangueados del marjal de Sueca, entre La Calderería y El Malvinar.
Primer registro anual.
Dos aves inmaduras (ambas de 2º inv.) en arrozales de el tancat de Zacarés (Sollana) y Anxumara (Sueca).
Tres ejemplares (dos de 2º inv. y un 1er. inv.) en los tancats de Zacarés, La Sardina y Anxumara (Sueca).
Tres ejemplares (un adulto, un 2º inv. y un 1er. inv.) en arrozales de l'Abadejo y El Tamarital (Sueca).
Hasta cuatro ejemplares (2 aves de 1er. inv., uno de 2º inv. y un ad.) en arozales de Sueca, en l'Estell y l'Anxumara.
Primer registro anual de un ave adulta y uno de los pocos registrados en l'Albufera correspondiente a esta edad. Una revisión detallada del número de aves observadas esta temporada parece confirmar un mínimo de 13 ejemplares diferentes hasta la fecha (un adulto, 4 aves de 2º inv. y 8 de 1er. inv.) (M. Rey, J. Balfagón com. pers.).
Dos ejemplares de 1er. inv. (uno aparentemente nuevo mostrando anilla de color verde en la tibia izquierda) en arrozales del tancat de Camot y en l'Estell.
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales del tancat de Camot (Sueca).
Hasta cinco ejemplares (todos de 1er. inv.) en arrozales del marjal de Sueca (Tancats del Camot, l'Estell y cerca de El Palmar).
Como sucedió el pasado año, resulta compliacado poder obtener una cifra precisa del número de aves observado en las últimas semanas si bien parece seguro que han sido registrados, hasta la fecha, un mínimo de siete ejemplares diferentes (cinco aves de 1er. inv. y dos inmaduros de 2º inv.).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de Sabater (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en el tancat de Anxumara (Sueca).
No se descarta que se trate del mismo individuo visto el zonas próximas.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales de El Malvinar (Sueca).
Se trata de un ave nacida en una localidad alemana marcada con anilla de lectura con código [XMUL].
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales de La Calderería (Sueca).
Atendiendo a los rasgos y el diseño de algunas partes, se trata de un ave diferente a la observada los últimos días.
Vuelve a localizarse el mismo ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales fangueados de La Calderería (Sueca).
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales de La Calderería (Sueca).
Se trataría del mismo ejemplar observado a finales de enero en zonas próximas.
Un ejemplar adulto en arrozales del tancat de l'Anxumara (Sueca).
Gaviota con rasgos marcados propios de gaviota del Caspio (Larus cachinnans) pero que muestra algunos caracteres como la extensión del negro en las primarias que no parecen corresponderse con un ejemplar puro.
Un ejemplar inmaduro (3er. ciclo) en zonas inundadas en el tancat de l'Anxumara (Sueca).
Otra gaviota con rasgos propios de gaviota del Caspio (Larus cachinnans) pero que muestra caracteres que no serían propios de un ejemplar puro. Posible híbrido.
Un ejemplar mostrando rasgos aparentes de hibridación entre gaviota del Caspio (Larus cachinnans) y G. argéntea (L. argentatus) en arrozales del tancat de Flores (Sueca).
Un ejemplar mostrando rasgos propios que surieren la hibridación entre gaviota del caspio (Larus cachinnans) y gaviota argentea (L. argentatus) en arrozales del marjal de Sueca.
Un nuevo registro de este tipo de gaviotas que muestran rasgos de hibridación.
Un ejemplar joven (1er. inv.), mostrando rasgos propios de hibridación entre gaviota del Caspio (Larus cachinnans) y gaviota argéntea europea (L. argentatus), en arrozales fangueados del marjal de Sueca, entre La Calderería y El Malvinar.
Un ejemplar en arrozales de El Tamarital (Sueca).
Un ejemplar en arrozales fangueados de La Calderería (Sueca).
Se trataría del mismo individuo observado a finales de enero.
Hasta 25 ejemplares en arrozales fnagueados de l'Anxumara y La Calderería.
Hasta 10 ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Sueca, entre La Calderería y El Malvinar.
Tres ejemplares en arrozales del entorno de El Malvinar (Sueca).
Sigue un ejemplar en arrozales del tancat d'Anxumara (Sueca).
Sigue un ejemplar en arrozales del tancat de l'Estell (Sueca), en compañía de fumarel cariblanco.
Un ejemplar en arrozales del tancat de l'Estell (Sueca).
Dos ejemplares (posiblemente tres) en arrozales de l'Anxumara y La Calderería (Sueca).
En un primer momento se observa un ejemplar en l'Anxumara y rato después dos aves juntas, aparentemente distintas, en La Calderería.
Un ejemplar en arrozales del tancat d'Anxumara (Sueca).
Un ejemplar en arrozales de La Calderería (Sueca).
Podrá trarase del ave diferente a la vista esa misma tarde en l'Anxumara.
Un ejemplar, junto con fumarel cariblanco, en arrozales del entorno de El Malvinar (Sueca).
Atendiendo a los rasgos se trataría de uno de los ejemplares observados en varias ocasiones el pasado mes de enero.
Dos ejemplares en arrozales del marjal de Sueca.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre arrozales de l'Estell (Sueca).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre arrozales de La Calderería (Sueca).
Segundo registro anual tras la cita del pasado mes de enero.
Un ejemplar en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Un ejemplar en arrozales fangueados de l'Estell (Sueca).
Un ejemplar macho en arrozales fangueados de El Tamarital (Sueca).
Primer registro anual.