Noticiario ornitológico

Febrero 2025
THRESKIORNITHIDAEIBIS Y MORITO
Espátula común (Platalea leucorodia leucorodia)
Migrante escaso, invernante raro.
15 de Febrero de 2025

Tres ejemplares en zonas inundadas del marjal de Alfafar.

PANDIONIDAEAGUILA PESCADORA
Águila pescadora (Pandion haliaetus haliaetus)
Migrante escaso, invernante raro.
14 de Febrero de 2025

Un ejemplar en el marjal de Alfafar.

El ave muestra anilla de lectura con código [C6A2], blanco sobre fondo negro.

11 de Febrero de 2025

Un ejemplar en arrozales del marjal de Alfafar.

ACCIPITRIDAEAGUILAS
Busardo ratonero 'tipo de estepa' (Buteo buteo 'tipo vulpinus')
Divagante de las áreas de transición más orientales de Europa y Asia central.
22 de Febrero de 2025

Un ejemplar, aparentemente adulto, mostrando rasgos propios de este tipo de ratoneros orientales, en arrozales del marjal de Alfafar. 

La coloración general, la estructura y el tamaño, así como el diseño del barrado en rémiges (poco marcado y espaciado) y el diseño de la cola apuntan a un ave adulta 'tipo vulpinus'. Sería preciso determinar si ha realizado muda en las règimes durante el invierno para tener más garantías de la asignación precisa de la subespecie oriental. De cualquier forma, es interesante anotar este tipo de aves como 'tipo vulpinus' ya que se puede considerar, al menos, un origen de las zonas de contacto entre la subespecie nominal de busardo ratonero (buteo buteo buteo) y busardo de estepa (buteo b. vulpinus) (Alex Olé, com. pers.). Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO.

FALCONIDAEHALCONES Y CERNÍCALOS
Halcón peregrino (Falco peregrinus ssp.)
Migrante e invernante raro.
13 de Febrero de 2025

Un ejemplar hembra juvenil en arrozales del marjal de Alfafar.

LARIDAEGAVIOTAS
Gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii)
Residente reproductor, migrante moderado, invernante raro.
08 de Febrero de 2025

Un mínimo de 200 aves en arrozales fangueados del marjal de Alfafar.

Gaviota de delaware (Larus delawarensis )
Divagante del Norte de América.
15 de Febrero de 2025

Sigue presente el ejemplar adulto en arrozales del marjal de Alfafar.

11 de Febrero de 2025

Sigue presente el ejemplar adulto en arrozales del marjal de Alfafar.

07 de Febrero de 2025

Vuelve a observarse el ejemplar adulto en zonas de arrozales inundados del marjal de Alfafar.

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "Marjales de Alfafar y Valencia"

Un proyecto de:

Fundació Assut