Noticiario ornitológico

Febrero 2025
SCOLOPACIDAECORRELIMOS Y ARCHIBEBES
Archibebe común (Tringa totanus totanus)
Migrante moderado, invernante escaso.
13 de Febrero de 2025

Hasta seis aves en la R.N. del Racó de l'Olla.

Archibebe claro (Tringa nebularia)
Migrante moderado, invernante escaso.
10 de Febrero de 2025

Grupo destacado de 143 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.

Serv. de Cons. d'Ambients Aquàtics/SAV Serv. Devesa-Albufera, Ajunt. de València, (El Racó de l'Olla)

Máximo invernal en este enclave.

Archibebe patigualdo chico (Tringa flavipes)
Divagante del Norte de América.
13 de Febrero de 2025

Sigue el mismo ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.

Y. Maggiotto, J. Balfagón, T. Alcocer, (El Racó de l'Olla)

El ave se asocia con un gran grupo de archibebes, entre los que se encuentra el archibebe patigualdo grande.

11 de Febrero de 2025

Un ejemplar, formando parte de un gran grupo de archibebe claro, en la R.N. del Racó de l'Olla.

Serv. de Cons. d'Ambients Aquàtics/SAV Serv. Devesa-Albufera, Ajunt. de València, (El Racó de l'Olla)

Se trataría del ejemplar observado días antes en arrozales de Sueca.

Archibebe patigualdo grande (Tringa melanoleuca)
Divagante de Norteamérica.
24 de Febrero de 2025

Vuelve a localizarse el ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.

M. Salas, S. Aunión, (El Racó de l'Olla)
20 de Febrero de 2025

Vuelve a localizarse el mismo ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla, junto con archibebe claro.

13 de Febrero de 2025

Vuelve a observarse el mismo ejemplar de los últimos meses, en la R.N. del Racó de l'Olla.

Y. Maggiotto, J. Balfagón, T. Alcocer, (El Racó de l'Olla)

El ave es observada nuevamente formando parte de un gran grupo de archibebes, entre los que se asocia, también, un archibebe patigualdo chico.

10 de Febrero de 2025

Un ejemplar, formando parte de un gran grupo de archibebe claro, en la R.N. del Racó de l'Olla.

Serv. de Cons. d'Ambients Aquàtics/SAV Serv. Devesa-Albufera, Ajunt. de València, (El Racó de l'Olla)

Se trataría del mismo ejemplar observado de manera ininterrumpida desde el mes de noviembre en otras localidades de l'Albufera. El ave permanece por un breve espacio de tiempo hasta que sale en vuelo junto con el resto de archibebes sin que vuelva a ser localizado.

APODIDAEVENCEJOS
Vencejo pálido (Apus pallidus brehmarum)
Reproductor estival y migrante, invernante ocasional.
25 de Febrero de 2025

Dos ejemplares, casi con total seguridad de esta especie, alimentándose durante un breve espacio de tiempo sobre la R.N. del Racó de l'Olla.

J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)

Primer registro anual que parece corresponderse con primeros movimientos prenupciales.

HIRUNDINIDAEGOLONDRINAS Y AVIONES
Avión zapador (Riparia riparia riparia)
Migrante, invernante ocasional.
25 de Febrero de 2025

Dos ejemplares sobrevolando la R.N. del Racó de l'Olla.

J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)

Primer registro anual que parece corresponderse con primeros movimientos prenupciales.

Golondrina común (Hirundo rustica rustica)
Reproductor estival y migrante, invernante raro.
20 de Febrero de 2025

Al menos seis aves en la R.N. del Racó de l'Olla.

PHYLLOSCOPIDAEMOSQUITEROS
Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus )
Migrante escaso (¿?).
26 de Febrero de 2025

Un ejemplar (posiblemente dos) cantando en zonas arboladas de la R.N. del Racó de l'Olla.

J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
LOCUSTELLIDAEBUSCARLAS
Buscarla pintoja (Locustella naevia naevia)
Migrante escaso.
26 de Febrero de 2025

Un ejemplar reclamando en la R.N. del Racó de l'Olla.

J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)

Primer registro anual y el el segundo más temprano de los registrados hasta la fecha en l'Albufera, tras la cita del 20 de febrero de 2016.

PRUNELLIDAEACENTORES
Acentor común (Prunella modularis ssp.)
Migrante e invernante raro.
19 de Febrero de 2025

Un ejemplar en zonas arboladas de pinar y matorral arbustivo de la R.N. del Racó de l'Olla.

Serv. de Cons. d'Ambients Aquàtics/SAV Serv. Devesa-Albufera, Ajunt. de València, (El Racó de l'Olla)

Se trataría del primer registro conocido para la reserva natural desde que se inició el seguimiento de la avifauna presente en este enclave hacia 1993.

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "El Racó de l'Olla"

Un proyecto de:

Fundació Assut