Noticiario ornitológico

Febrero 2024
THRESKIORNITHIDAEIBIS Y MORITO
Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus)
Originario del continente africano. escapado de cautividad, existen poblaciones asilvestradas en Europa.
19 de Febrero de 2024

Vuelve a localizarse el ejemplar habitual, en esta ocasión en arrozales del tancat de Càbiles (Alfafar).

Y. Maggiotto, E. Leo, L. Montes, (Marjals d'Alfafar i València)
ARDEIDAEGARZAS
Híbrido Garceta dimorfa x Garceta común (Egretta gularis x Egretta garzetta)
Nidificante ocasional (hibridado). Visitante raro.
17 de Febrero de 2024

Sigue presente el mismo ejemplar en el entorno de los arrozales de El Rabisanxo (Alfafar).

Y. Maggiotto, J. Carrión, (Marjals d'Alfafar i València)
08 de Febrero de 2024

Un ejemplar en arrozales del marjal de Alfafar.

M. Arinder y otros obs., (Marjals d'Alfafar i València)
Garceta grande (Ardea alba alba)
No reproductor presente todo el año, invernante escaso.
15 de Febrero de 2024

Un mínimo de 68 ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.

FALCONIDAEHALCONES Y CERNÍCALOS
Halcón peregrino (Falco peregrinus ssp.)
Migrante e invernante raro.
08 de Febrero de 2024

Un ejemplar inmaduro en arrozales del marjal de Massanassa, cerca del barranco.

LARIDAEGAVIOTAS
Gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii)
Residente reproductor, migrante moderado, invernante raro.
15 de Febrero de 2024

Hasta 450 ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.

Gaviota del Báltico (Larus fuscus fuscus)
Divagante del norte de Europa.
11 de Febrero de 2024

Un ejemplar adulto, junto con otras gaviotas sombrías, observado en arrozales fangueados de El Tremolar (Alfafar).

Como sucede en estos casos, sin registros de aves marcadas o anilladas, resulta complicado, de momento, poder atribuir con certeza aves de esta subespecie norteña. Aun así, los rasgos observados, como la tonalidad del manto y el espejo blanco únicamente en la primaria P10, la proporción y estructura del cuerpo y partes no plumadas como el pico, el menor tamaño, el diseño de plumaje y la proyección de las primarias parecen propios de la gaviota báltica. Además, este ejemplar muestra un estadio de muda, incluyendo la primaria P10 en crecimiento, que se correspondería al patrón mostrado para esta subespecie. Esta raza, que algunos autores le atribuyen el rango de especie diferenciada de la Gaviota Sombría, nidifica en el extremo norte de Noruega y en las costas del Báltico hasta alcanzar el mar Blanco, y parece alcanzar ocasionalmente el oeste de Europa en su desplazamiento hacia los cuarteles de invernada localizados en África oriental. A menos que se trate de un ave anillada, la observación de este tipo de ejemplares sólo pueden ser tratada, de momento, como “posible” o “probable”. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO.

HIRUNDINIDAEGOLONDRINAS Y AVIONES
Golondrina dáurica (Cecropis daurica rufula)
Reproductor estival raro, migrante, invernante ocasional.
27 de Febrero de 2024

Un ejemplar en el tancat de El Pomero (Valencia)

Primer registro anual.

MOTACILLIDAELAVANDERAS Y BISBITAS
Lavandera boyera (Motacilla flava ssp.)
Reproductor estival escaso, migrante abundante e invernante ocasional.
24 de Febrero de 2024

Dos ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.

B. Miquel, J. Cerveró, (Marjals d'Alfafar i València)

Registro que parece corresponderse con primeros migrantes.

Lavandera enlutada (Motacilla alba yarrellii)
Invernante ocasional
13 de Febrero de 2024

Un ejemplar (posiblemente hembra) en arrozales del Rec del Diputat (Alfafar).

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "Marjales de Alfafar y Valencia"

Un proyecto de:

Fundació Assut