Noticiario ornitológico

Febrero 2023
ANATIDAEANÁTIDAS
Negrón común (Melanitta nigra )
Invernante escaso.
25 de Febrero de 2023

Siguen presentes seis ejemplares en el litoral de La Devesa, en el entorno de la gola de El Pujol.

M. Andújar, (Mar y litoral)
17 de Febrero de 2023

Siguen seis aves en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).

Y. Maggiotto, (Mar y litoral)
12 de Febrero de 2023

Siguen seis aves en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).

Se prolonga la presencia de las mismas aves a pesar del fuerte temporal del NE de las últimas jornadas.

05 de Febrero de 2023

Continúan seis ejemplares presentes en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).

B. Martínez, B. Dies, (Mar y litoral)
GAVIIDAECOLIMBOS
Colimbo grande (Gavia immer )
Invernante raro.
18 de Febrero de 2023

Sigue al menos un ejemplar en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).

17 de Febrero de 2023

Siguen dos ejemplares en el litoral de La Devesa, en frente de la gola de El Pujol.

Y. Maggiotto, R. Müller, J. Stefan, (Mar y litoral)
12 de Febrero de 2023

Dos ejemplares en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).

PROCELLARIIDAEPARDELAS
Pardela pichoneta (Puffinus puffinus )
Visitante ocasional del Atlántico.
01 de Febrero de 2023

Un ejemplar, mostrando rasgos que aparentemente serían diagnósticos para esta especie, observado desplazándose hacia el sur en el entorno del cabo de Cullera.

La observación, aunque breve, permite reconocer algunos rasgos distintivos que serían propios de esta especie atlántica y parecen diferenciarse de los que mostrarían los ejemplares más claros de la pardela mediterránea (Puffinus yelkouan). El menor tamaño, la tonalidad oscura de las partes superiores marcadamente contrastada con las partes inferiores enteramente blancas (incluidas axilares e infracoberteras alares y caudales), una mayor extensión del blanco por la parte del vientre hacia el obispillo y ausencia aparente de proyección de las patas mas allá de la cola, son rasgos que confirmarían la identificación. Existe un registro previo de una pardela identificada como pichoneta y observada a mediados de julio de 1990, en el litoral de La Devesa, en compañía de Pardela Balear P.mauretanicus.

CHARADRIIDAECHORLITOS Y CHORLITEJOS
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula hiaticula)
Migrante moderado, invernante escaso.
08 de Febrero de 2023

Grupo de 18 ejemplares en la playa de Pinedo (Valencia).

J. Balfagón, (Mar y litoral)
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus alexandrinus)
Residente reproductor e invernante escaso.
08 de Febrero de 2023

Grupo de 24 ejemplares en la playa de Pinedo (Valencia).

J. Balfagón, (Mar y litoral)
ALCIDAEALCIDOS
Alca común (Alca torda islandica)
Migrante e invernante escaso.
13 de Febrero de 2023

Hasta 15 ejemplares en el litoral próximo a la gola de El Pujol.

M. Salas, T. Polo, M. Ferrís, (Mar y litoral)
ESTRILDIDAEPICOS DE CORAL
Pico de coral (Estrilda astrild ssp.)
Escapado de cautividad. Existen poblaciones asilvestradas en Europa.
22 de Febrero de 2023

Un máximo de 50 ejemplares en huertas abandonadas próximas al litoral de la gola del Rei (Mareny de Barraquetes).

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario ""

Un proyecto de:

Fundació Assut