Noticiario ornitológico

Febrero 2014
ANATIDAEANÁTIDAS
Porrón híbrido (Aythya sp.)
24 de Febrero de 2014
Un macho con aspecto de híbrido, entre porrón pardo y porrón europeo (Aythya nyroca x ferina), en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, (L'Albufera)
Posiblemente el mismo ejemplar observado regularmente a lo largo del invierno en la zona.
PODICIPEDIDAESOMORMUJOS
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis nigricollis)
Migrante e invernante escaso. Estival no reproductor.
21 de Febrero de 2014
Todavía siete ejemplares en el Estany de El Pujol de La Devesa
M. Chardí, J.I. Dies, G. García, (L'Albufera)
06 de Febrero de 2014
Seis ejemplares en el Estany del Pujol
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, G. García, (L'Albufera)
Presencia continuada desde el mes anterior.
CICONIIDAECIGÜEÑAS
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia ciconia)
Migrante escaso, invernante ocasional.
21 de Febrero de 2014
Un ejemplar en vuelo, observado desde El Palmar
A. Martí, (L'Albufera)
THRESKIORNITHIDAEIBIS Y MORITO
Espátula común (Platalea leucorodia leucorodia)
Migrante escaso, invernante raro.
03 de Febrero de 2014
Un ejemplar inmaduro alimentándose en arrozales fangueados de La Corretjola (Sueca)
ARDEIDAEGARZAS
Avetoro común (Botaurus stellaris stellaris)
Migrante raro e invernante ocasional.
14 de Febrero de 2014
Un ejemplar, al atardecer, en la RN de La Pipa
Garceta común (Egretta garzetta garzetta)
Reproductor residente e invernante común.
22 de Febrero de 2014
Concentración destacada de 2.000 ejemplares en el tancat de El Fangar, coincidiendo con labores de fangueo del marjal
R. Faber, G. Gerritsen, (L'Albufera)
Garceta grande (Ardea alba alba)
No reproductor presente todo el año, invernante escaso.
22 de Febrero de 2014
Concentración de 85 ejemplares en el Tancat de Baldoví, coincidiendo con los trabajos previos al fangueado del marjal
R. Faber, G. Gerritsen, (L'Albufera)
ACCIPITRIDAEAGUILAS
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus aeruginosus)
Residente reproductor raro. Migrante e invernante moderado.
23 de Febrero de 2014
Hasta 44 ejemplares, entrando a dormir a las matas de la laguna sobre el tancat de El Campot, contados entre las 18:35 y las 19:20 horas
R. Faber, G. Gerritsen, (L'Albufera)
FALCONIDAEHALCONES Y CERNÍCALOS
Halcón peregrino (Falco peregrinus ssp.)
Migrante e invernante raro.
24 de Febrero de 2014
Un adulto posado sobre un margen en el tancat de L'Estell
M. Chardí, J.I. Dies, G. García, (L'Albufera)
Tiene una anilla metálica en la pata izquierda.
GRUIDAEGRULLAS
Grulla común (Grus grus)
Migrante escaso, invernante raro.
07 de Febrero de 2014
Tres ejemplares volando hacia el norte sobre la R.N. del Racó de l'Olla, sin detenerse, en día de fuerte viento de componente oeste
M. Chardí, G. García, J.I. Dies, I. Ruiz, (L'Albufera)
CHARADRIIDAECHORLITOS Y CHORLITEJOS
Avefría europea (Vanellus vanellus)
Estival no reproductor raro. Invernante común.
21 de Febrero de 2014
Todavía unos 250 ejemplares en el tancat de El Campot
R. Faber, G. Gerritsen, (L'Albufera)
SCOLOPACIDAECORRELIMOS Y ARCHIBEBES
Combatiente (Calidris pugnax)
Migrante moderado, invernante escaso.
21 de Febrero de 2014
Hasta 124 aves en zonas fangueadas de El Fangar y El Campot, cerca de El Palmar
Aguja colipinta (Limosa lapponica lapponica)
Migrante escaso.
26 de Febrero de 2014
Sigue presente un ejemplar, en compañía de agujas colinegras, en zonas fangueadasd el tancat de Baldoví (Sueca)
22 de Febrero de 2014
Un ejemplar junto con aguja colinegra, comiendo en el marjal fangueado del tancat de L'Estell
R. Faber, G. Gerritsen, (L'Albufera)
Archibebe oscuro (Tringa erythropus )
Migrante escaso, invernante raro.
04 de Febrero de 2014
Hasta 23 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, (L'Albufera)
STERNIDAECHARRANES Y FUMARELES
Fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida hybrida)
Estival no reproductor, migrante común, invernante raro.
23 de Febrero de 2014
Hasta 9 ejemplares en el tancat de Baldoví
R. Faber, G. Gerritsen, (L'Albufera)
COLUMBIDAEPALOMAS Y TORTOLAS
Paloma torcaz (Columba palumbus palumbus)
Reproductor residente e invernante.
23 de Febrero de 2014
Concentración de al menos 450 ejemplares en l'Ale (Sollana), alimentándose en arrozales roturados
CORVIDAECORVIDOS
Grajilla común (Coloeus monedula spermologus)
Invernante escaso.
17 de Febrero de 2014
Grupo de 40 ejemplares en arozales fangueados cerca del Mareny de Barraquetes (Sueca)
A. Signoli, (L'Albufera)
HIRUNDINIDAEGOLONDRINAS Y AVIONES
Golondrina común (Hirundo rustica rustica)
Reproductor estival y migrante, invernante raro.
11 de Febrero de 2014
Dos ejemplares junto con avión roquero comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
M. Chardí, J.I. Dies, G. García, (L'Albufera)
Segunda cita anual de L'Albufera.
MOTACILLIDAELAVANDERAS Y BISBITAS
Lavandera boyera (Motacilla flava ssp.)
Reproductor estival escaso, migrante abundante e invernante ocasional.
27 de Febrero de 2014
Dos aves en la R.N. del Tancat de Milia (Sollana) y otra en la R.N. del Tancat de La Ratlla (Silla)
Pedro Marín-Grupo GOTUR / Fundación Global Nature, (L'Albufera)
Se trataría seguramente, dadas las fechas, de aves en migración prenupcial.

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "Introducción"

Un proyecto de:

Fundació Assut