Noticiario ornitológico

Octubre 2012
PHOENICOPTERIDAEFLAMENCOS
Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
No reproductor presente todo el año.
02 de Octubre de 2012
Grupo de 53 ejemplares (22 jóvenes) en zonas inundadas del tancat de Baldoví (Sueca)
THRESKIORNITHIDAEIBIS Y MORITO
Morito común (Plegadis falcinellus )
Reproductor residente común e invernante abundante.
08 de Octubre de 2012
Grupo de cerca de 50 aves en zonas inundadas de Cullera
J. R. Cancer, (L'Albufera)
ARDEIDAEGARZAS
Híbrido Garceta dimorfa x Garceta común (Egretta gularis x Egretta garzetta)
Nidificante ocasional (hibridado). Visitante raro.
08 de Octubre de 2012
Un ejemplar mostrando rasgos propios de hibridación entre g.común y g. dimorfa en La Foia (Sollana)
J. Herzer y B. Dies, (L'Albufera)
Se trataría de uno de los ejemplares observados a lo largo del mes de septiembre en esta misma zona.
Garza imperial (Ardea purpurea purpurea)
Reproductor estival escaso, migrante, invernante ocasional.
03 de Octubre de 2012
Citas de un ejemplar joven en arrozales de l'Estell (Sueca) y El Fangar (Sueca)
E. Gómez y B. Dies, (L'Albufera)
Últimos registros postnupciales.
PANDIONIDAEAGUILA PESCADORA
Águila pescadora (Pandion haliaetus haliaetus)
Migrante escaso, invernante raro.
08 de Octubre de 2012
Siguen presentes un mínimo de cuatro aves, posiblemente cinco, en la zona de la replaza de Zacarés y zonas adyacentes.
T. Alcocer, (L'Albufera)
El ave joven con anilla alemana continua en la zona.
05 de Octubre de 2012
Hasta cuatro aves observadas simultaneamente (dos jóvenes y dos adultos) bien volando o posadas en torres eléctricas en la orilla SW del lago.
T. Alcocer, (L'Albufera)
Una de las aves jóvenes porta anilla alemana.
TYTONIDAELECHUZA
Lechuza común (Tyto alba ssp.)
Reproductor residente, invernante.
19 de Octubre de 2012
Un ave posada en vallado perimetral de la autovía de El Saler poco antes del amanecer.
T. Alcocer, (L'Albufera)
CORVIDAECORVIDOS
Grajilla común (Coloeus monedula spermologus)
Invernante escaso.
23 de Octubre de 2012
Grupo de 12 ejemplares en zonas inundadas de La Calderería (Sueca)
J. Herzer y B. Dies, (L'Albufera)
MOTACILLIDAELAVANDERAS Y BISBITAS
Bisbita pratense (Anthus pratensis)
Migrante e invernante abundante.
08 de Octubre de 2012
Un ejemplar en praderas del campo de Golf de la Devesa de El Saler
J. Herzer y B. Dies, (L'Albufera)
Primer registro otoñal.

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "Introducción"

Un proyecto de:

Fundació Assut