Noticiario ornitológico

Enero 2025
PODICIPEDIDAESOMORMUJOS
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis nigricollis)
Migrante e invernante escaso. Estival no reproductor.
06 de Enero de 2025

Nueve ejemplares en el estany de El Pujol.

J. Balfagón, A. Balfagón, (Estany i Gola del Pujol)
SCOLOPACIDAECORRELIMOS Y ARCHIBEBES
Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus)
Divagante del extremo nordeste de Siberia, Alaska y norte del Canadá.
12 de Enero de 2025

Sigue un ejemplar en el estany de El Pujol, en compañía de otros archibebes.

S. Aunión, M. Chaouni, L. Albero, G. De los Santos, B. Gil, (Estany i Gola del Pujol)
11 de Enero de 2025

Un ejemplar en el estany de El Pujol, formando parte de un grupo de archibebe claro.

Y. Maggiotto, M. Rey, G. Barcelón y otros obs., (Estany i Gola del Pujol)

Casi con toda seguridad se correspondería con el ave registrada desde el pasado mes de noviembre.

Archibebe oscuro (Tringa erythropus )
Migrante escaso, invernante raro.
07 de Enero de 2025

Aumentan a 36 las aves presentes en el estany de El Pujol.

Serv. de Cons. d'Ambients Aquàtics/SAV Serv. Devesa-Albufera, Ajunt. de València, (Estany i Gola del Pujol)
03 de Enero de 2025

Al menos  27 ejemplares en el estany de El Pujol, junto con otros archibebes.

J. Cerveró, O. Miquel, B. Miquel, (Estany i Gola del Pujol)
Archibebe común (Tringa totanus totanus)
Migrante moderado, invernante escaso.
02 de Enero de 2025

Hasta siete ejemplares, formando parte de un gran grupo junto con otros archibebes, en el estany de El Pujol.

N. Hernández, S. Hernández / fuente: ebird.org, (Estany i Gola del Pujol)
Archibebe claro (Tringa nebularia)
Migrante moderado, invernante escaso.
02 de Enero de 2025

Censo destacado de hasta 140 ejemplares en diferentes grupos en el estany de El Pujol.

N. Hernández, S. Hernández / fuente: ebird.org, (Estany i Gola del Pujol)
Vuelvepiedras (Arenaria interpres interpres)
Migrante escaso, invernante ocasional.
11 de Enero de 2025

Un ejemplar en el estany de El Pujol.

S. Aunión, X. Parra, M. Gutiérrez, F. Rosado, M.A. Marín y otros obs. / fuente: ebird.org, (Estany i Gola del Pujol)
Archibebe patigualdo grande (Tringa melanoleuca)
Divagante de Norteamérica.
09 de Enero de 2025

Continúa el mismo ejemplar en el estany de El Pujol.

X. Parra, V. Tamarit, G. Barcelón, (Estany i Gola del Pujol)
07 de Enero de 2025

Sigue presente el ejemplar en el estany de El Pujol, en compañía de archibebe claro.

G. De los Santos, D. Gijón, P. Vera, J.I. Dies, J. Abella, X. Parra, A. Abella, (Estany i Gola del Pujol)
06 de Enero de 2025

Vuelve a localizarse el mismo ejemplar, integrado en un grupo de archibebe claro, en el estany de El Pujol.

J. Balfagón, A. Balfagón, V. Beltrán, A. Rivera, M. Rivera, S. Ferrer, L. Albero, (Estany i Gola del Pujol)
02 de Enero de 2025

Un ejemplar, formando parte de un gran grupo junto con otros archibebes, en el estany de El Pujol.

N. Hernández, S. Hernández / fuente: ebird.org, (Estany i Gola del Pujol)

Se trataría del mismo ejemplar registrado ya en noviembre y diciembre de 2024 en arrozales de Sueca y que parece haberse asociado con otros archibebes. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO, supone el primer registro para l'Albufera y la Comunitat Valenciana.

LARIDAEGAVIOTAS
Gaviota picofina (Chroicocephalus genei)
Reproductor estival escaso.
16 de Enero de 2025

Un ejemplar adulto en la desembocadura de la gola de El Perellonet.

Serv. de Cons. d'Ambients Aquàtics/SAV Serv. Devesa-Albufera, Ajunt. de València, (Estany i Gola del Pujol)

Se trata de un ave anillada con marcas de lectura que ya ha sido registrada en inviernos consecutivos desde 2022/2023.

HIRUNDINIDAEGOLONDRINAS Y AVIONES
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris )
Migrante e invernante moderado.
07 de Enero de 2025

Grupo estimado de al menos 200 ejemplares sobrevolando el estany de El Pujol.

Serv. de Cons. d'Ambients Aquàtics/SAV Serv. Devesa-Albufera, Ajunt. de València, (Estany i Gola del Pujol)
Golondrina común (Hirundo rustica rustica)
Reproductor estival y migrante, invernante raro.
06 de Enero de 2025

Un ejemplar en el estany de El Pujol, junto con avión roquero.

A. Rivera, M. Rivera, (Estany i Gola del Pujol)
Golondrina dáurica (Cecropis daurica rufula)
Reproductor estival raro, migrante, invernante ocasional.
12 de Enero de 2025

Un ejemplar, entre aviones roqueros, sobrevolando el estany de El Pujol.

M. Chaouni, L. Albero, G. De los Santos, B. Gil, (Estany i Gola del Pujol)
Avión común (Delichon urbicum ssp.)
Reproductor estival y migrante, invernante raro.
29 de Enero de 2025

Siguen unos 20 ejemplares, junto con avión roquero, en el entorno del estany de El Pujol.

07 de Enero de 2025

Conteo aproximado de hasta 20 ejemplares sobrevolando el estany de El Pujol, integrados en un  gran grupo de avión roquero.

Serv. de Cons. d'Ambients Aquàtics/SAV Serv. Devesa-Albufera, Ajunt. de València, (Estany i Gola del Pujol)
03 de Enero de 2025

Hasta nueve ejemplares sobre el estany de El Pujol, integrados en un gran grupo de avión roquero.

J. Cerveró, B. Miquel, O. Miquel, (Estany i Gola del Pujol)
MOTACILLIDAELAVANDERAS Y BISBITAS
Lavandera boyera (Motacilla flava ssp.)
Reproductor estival escaso, migrante abundante e invernante ocasional.
14 de Enero de 2025

Un ejemplar en el estany de El Pujol.

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Un proyecto de:

Fundació Assut