Dos ejemplares en el mar, en vuelo hacia el norte, observados desde el litoral de La Devesa.
Hasta ocho ejemplares en el estany de El Pujol.
Máximo de 18 ejemplares en el estany de El Pujol.
Un mínimo de 16 ejemplares en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en La Devesa, en dunas del frente litoral de La Malladeta.
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Grupo de 45 ejemplares en el litoral de La Creu (Valencia).
Grupo de diez ejemplares en el litoral de La Creu (València).
Grupo de 65 ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Concentración de hasta 120 ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Máximo invernal.
Estimación de un mínimo de 1.500 aves en varias concentraciones del litoral de La Devesa y arrozales fangueados de Sueca.
Hasta cuatro ejemplares en malladas litorales de La Devesa.
Un ejemplar en la gola de El Perellonet.
Se trataría del mismo ejemplar observado desde el pasado mes de diciembre.
Cifra destacada de 96 ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta 91 ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta cinco ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta cinco ejemplares en el estany de El Pujol.
Al menos tres ejemplares en el estany de El Pujol.
Un ejemplar aparentemente adulto observado entrando desde el mar hacia el estany de El Pujol.
Un ejemplar inmaduro en el estany de El Pujol.
Dos ejemplares en zonas arboladas del núcleo urbano de El Perellonet (Valencia).
Dos ejemplares en el entorno de el estany de El Pujol.
Citas de dos ejemplares en el entorno urbano de El Palmar y un ejemplar en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en el entorno del núcleo urbano de El Palmar.
Hasta 16 ejemplares alimentándose activamente sobre la lámina de aguas libres del estany de El Pujol, junto con avión roquero.
Un ejemplar en el entorno de dunas y praderas de césped de el Parador de Turismo de El Saler.
Se trataría del mismo ejemplar registrado en diciembre.