Noticiario ornitológico

Enero 2010
SULIDAEALCATRACES
Alcatraz atlántico (Morus bassanus )
Migrante e invernante moderado.
07 de Enero de 2010
Grupo de seis aves (un inmaduro) pescando muy cerca de la costa, en la dársena sur del puerto de Valencia, en frente de la desembocadura del nuevo cauce del Turia
ACCIPITRIDAEAGUILAS
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus aeruginosus)
Residente reproductor raro. Migrante e invernante moderado.
28 de Enero de 2010
Se contabiliza un total de 405 ejemplares acudiendo a dormideros localizados en orillas y matas de la laguna de l'Albufera, la gran mayoría en El Fang y la punta de Llebeig
P.A. del Baño, J.Blasco, V.Boix, A.Cabos, B.Dies, G.Gallego, M.Gimeno, J.A.García, V.Llorens, V.More, (L'Albufera)
Se trata de la cifra más elevada desde el inicio de este censo (hace once años), superando la cifra obtenida en el año 2008. l'Albufera parece confirmarse como la segunda localidad de invernada de esta especie en el Mediterráneo ibérico tras el delta de l'Ebre.
PTEROCLIDIDAEORTEGAS
Ganga ortega (Pterocles orientalis orientalis)
Visitante ocasional.
18 de Enero de 2010
Un ejemplar hembra recogido con síntomas de desnutrición en las dunas litorales de la Devesa de l'Albufera, en La Garrofera
Centre de Protecció de Fauna de "La Granja" de El Saler/Conselleria de Medio Ambiente, (L'Albufera)
Primera observación reciente de esta especie en l'Albufera tras la única cita previa de un ave cazada en enero de 1960 en Sueca. Este registro antiguo coincide, curiosamente, con un periodo de nevadas intensas en el interior de la península Ibérica similar al registrado la pasada semana. Las localidades de presencia más cercana de esta especie se localizan en Albacete, Cuenca y Teruel.
CORVIDAECORVIDOS
Grajilla común (Coloeus monedula spermologus)
Invernante escaso.
03 de Enero de 2010
Bando de 55 aves en arrozales del marjal sur de Cullera, y algunos ejemplares dispersos en arrozales fangueados de La Calderería (Sueca)

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "Introducción"

Un proyecto de:

Fundació Assut