Noticiario ornitológico

Septiembre 2008
ANATIDAEANÁTIDAS
Tarro blanco (Tadorna tadorna)
Reproductor residente, migrante e invernante.
22 de Septiembre de 2008
Hasta 28 aves en la laguna norte de la R.N. del Racó de l'Olla
10 de Septiembre de 2008
Hasta 28 aves en el saladar de la R.N. del racó de l'Olla
Pato mandarín (Aix galericulata )
Escapado de cautividad. Existen poblaciones asilvestradas en Europa.
29 de Septiembre de 2008
Continúa el mismo ejemplar hembra en la laguna norte de la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies y L. Martínez, (El Racó de l'Olla)
17 de Septiembre de 2008
Un ejemplar hembra sesteando en una de las islas de la laguna norte de la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies y L. Martínez, (El Racó de l'Olla)
Aunque la observación puede asociarse casi con toda probabilidad con un escape desde alguna colección o núcleo zoológico cercano, no se descarta una llegada natural desde poblaciones asilvestradas europeas.
Ánade azulón (Anas platyrhynchos platyrhynchos )
Reproductor residente e invernante común.
03 de Septiembre de 2008
Concentración de un mínimo de 2000 ex. en la R.N. del Racó de l'Olla
Cuchara común (Spatula clypeata )
Invernante abundante, migrante escaso, reproductor ocasional.
10 de Septiembre de 2008
Hasta 63 ex. en el saladar de la R.N. del Racó de l'Olla
03 de Septiembre de 2008
Hasta 19 ex. en la laguna norte de la R.N. del Racó de l'Olla
ACCIPITRIDAEAGUILAS
Azor común (Accipiter gentilis gantilis)
Migrante raro, invernante ocasional.
12 de Septiembre de 2008
Una hembra joven en el saladar de la R.N. del Racó de l'Olla
Especie generalmente observada aquí sólo en migración, parece haber pasado la noche en un gran Taraje Tamarix sp., desde donde sale volando para atacar a un águila pescadora Pandion haliaetus cercana.
RALLIDAEFOCHAS Y POLLUELAS
Focha común (Fulica atra atra)
Reproductor residente escaso, invernante común.
03 de Septiembre de 2008
Hasta 32 ex. alimentándose en la laguna norte de la R.N. del Racó de l'Olla
CHARADRIIDAECHORLITOS Y CHORLITEJOS
Chorlito gris (Pluvialis squatarola squatarola)
Migrante e invernante escaso.
03 de Septiembre de 2008
Un ex. ad. en plumaje nupcial en la R.N. del Racó de l'Olla
STERNIDAECHARRANES Y FUMARELES
Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica nilotica)
Reproductor estival moderado, migrante.
11 de Septiembre de 2008
Dos aves en la R.N. de la Ratlla (Silla)
Una de las últimas citas en esta localidad.
Pagaza piquirroja (Hydroprogne caspia)
Migrante escaso, invernante ocasional.
09 de Septiembre de 2008
Un ex. ad. en una de las lagunas de la R.N. del racó de l'Olla
J.I. Dies y M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
Charrán común (Sterna hirundo hirundo)
Reproductor estival común, migrante, invernante ocasional.
03 de Septiembre de 2008
Todavía aves adultas cebando pollos de corta edad en las colonias de cría de la R.N. del Racó de l'Olla
Reproducción tardía tras una temporada de cría anómala, con muy baja productividad y éxito de cría en charranes.
PHYLLOSCOPIDAEMOSQUITEROS
Mosquitero común (Phylloscopus collybita ssp.)
Migrante e invernante abundante.
23 de Septiembre de 2008
Al menos dos ejemplares en arbolado de la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación postnupcial.

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "El Racó de l'Olla"

Un proyecto de:

Fundació Assut