Hasta 80 ejemplares en arrozales inundados de La Partideta y Els Bassals (Sueca)
Siguen al menos 250 ejemplares en zonas inundadas de La Sardina (Sueca), hasta 250 aves en El Saladar (Silla) y otras 200 aves en l'Abadejo (Sollana).
Hasta 400 ejemplares en arrozales todavía inundados del entorno de La Sardina y el tancat de Malta (Sueca).
Un macho en arrozales inundados del tancat de La Sardina (Sueca).
Hasta 14 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Se trataría de aves liberadas en el marco del proyecto de recuperación de la especie llevado a cabo por la administración autonómica.
Grupo de seis individuos en uno de los sectores de la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Un ejemplar macho de 1er. inv. observado a lo largo de la mañana en el entorno de la desembocadura del nuevo cauce del Turia y la bocana del R.C. Náutico de Valencia, en Pinedo.
Siguen siendo muy escasas las citas recientes de esta epecie en el litoral de l'Albufera, la última de 2012. Atendiendo a los rasgos del ejemplar, podría trarase del mismo individuo observado en el litoral de Santa Pola (Alicante) a lo largo del invierno.
Un ejemplar en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Dos ejemplares en el litoral próximo a la gola de El Pujol.
Un ejemplar observado en el litoral de El Recatí (Valencia).
Podría tratarse del mismo ejemplar de La Devesa.
Un ejemplar en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Un nuevo registro despues de la ausencia de citas durante febrero. En este caso, se trataría del registro más tardío de los obtenidos hasta la fecha en el entorno de l'Albufera (una única cita previa el 2 de marzo de 2013).
Un ejemplar encontrado muerto en la playa de El Recatí (Valencia).
Los restos aparecen tras un fuerte temporal del ENE.
Hasta 72 ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera en casi tres horas de observación.
Primeros registros anuales.
Un ejemplar, motrando rasgos propios de esta subespecie, pasa cerca de la costa hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera.
Un nuevo registro (apenas dos citas previas) de esta especie atlántica que parece presentarse regularmente en el mediterráneo más occidental.
Hasta 220 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 917 ejemplares, casi la totalidad desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera en casi tres horas de observación.
Dos ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Al menos tres ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera en casi tres horas de observación.
Hasta cuatro ejemplares en el estany de El Pujol.
Todavía seis ejemplares en arrozales del entorno de Els Bassals (Sueca).
Dos ejemplares, desplazándose hacia el norte, sobre arrozales de Sollana.
Cuatro ejemplares, en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Sollana.
Un ejemplar en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Grupo de 35 ejemplares en arrozales todavía encharcados del entorno del tancat de Zacarés (Sollana).
Casi con seguridad se trate de parte de las aves observadas en la mata de El Fang este mismo día.
Hasta 96 ejemplares en la R.N. de la mata de El Fang.
Hasta 15 ejemplares en tancats todavía con agua de La Sardina (Sueca) y Zacarés (Sollana).
Dos ejemplares en arrozales todavía inundados del tancat de Naia (Catarroja).
Tres Individuos junto a grupo de flamenco común, en uno de los sectores de la R.N. del Tancat de L'Illa (Silla).
30 Individuos en dormidero dentro de los sectores de la R.N. del Tancat de L'Illa
Hasta 78 ejemplares en arrozales todavía encharcados en el entorno de Zacarés (Sollana) y algunos tancats al sur de l'Albufera (Baldoví, Campot,....)
Hasta 188 ejemplares en arrozales del entorno de los tancats que aún mantienen cierta inundación de Sollana, Sueca y Catarroja, la mayoría en Zacarés y La Sardina.
Uno de los ejemplares marcado con anilla de lectura procedente de Hungría.
Hasta 138 ejemplares en zonas encharcadas y todavía inundadas del marjhal de Sueca, la mayoría en La Sardina.
Hasta 34 ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera en casi tres horas de observación.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Catarroja.
Dos citas de un ejemplar en el tancat de Milia y en el tancat de Zacarés.
Un ejemplar, en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Sueca.
Primer registro prenupcial.
Tres aves, en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Hasta cinco ejemplares en paso hacia el norte sobre La Devesa.
Observaciones que coinciden con una jornada con marcado viento de componete oeste.
Un ejemplar en paso hacia el norte sobre La Devesa.
Hasta ocho ejemplares en paso hacia el norte, observados desde el frente litoral de La Devesa en casi 4 horas e observación.
Un ejemplar en paso hacia el norte sobre La Devesa.
Primer registro prenupcial que coincide con una jornada con marcado viento de componete oeste.
Tres ejemplares en paso hacia el norte sobre La Devesa.
Primeros registros prenupciales que coinciden con una jornada con marcado viento de componete oeste.
Un ejemplar en arrozales del entorno del camí del Cavall (Sueca).
Un ejemplar en paso hacia el norte, observado desde el frente litoral de La Devesa.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Catarroja.
Un ejemplarm en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Un ejemplar (hembra ad.) en la R.N. de l'Ila (Sueca).
Dos ejemplares adultos en arrozales del entorno del tancat de Naia (Catarroja).
Dos ejemplares pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en el encauzamiento de la séquia Nova (Silla).
Un ejemplar hembra en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Primer registro anual.
Hasta seis ejemplares pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) a lo largo de la madrugada, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Grupo de ocho ejemplares desplazándose hacia el norte en el litoral, observados desde la desembocadura de la gola de El Pujol.
Primer registro anual.
Hasta 35 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Hasta 26 ejemplares en arrozales de El Saladar (Silla).
Hasta 96 aves en arrozales fangueados de El Saladar (Silla).
Aumentan a 56 las aves presentes en arrozales de El Saladar (Silla).
Hasta 48 ejemplares en arrozales de El Saladar (Silla).
Un ejemplar en arrozales fangueados de El Saladar (Silla).
Últimas citas invernales.
Censo de 13 ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Dos aves en arrozales fangueados de El Saladar (Silla).
Un ejemplar en arrozales de El Saladar (Silla).
Grupo de 14 ejemplares en arrozales todavía encharcados del tancat de Zacarés (Sollana).
Hasta 55 ejemplares en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Hasta 23 ejemplares en arrozales todavía encharcados en el entorno de Zacarés (Sollana) y algunos tancats al sur de l'Albufera (Baldoví, Campot,....).
Hasta 23 ejemplares en arrozales del entorno de los tancats de Zacarés (Sollana) y Baldoví (Sueca).
Apenas 80 ejemplares en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Las cifras parecen haber disminuido rápidamente desde los máximos de finales de febrero.
Un ejemplar en el entorno de la desembocadura del nuevo cauce del Turia.
Doce ejemplares en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Un ejemplar en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Segundo registro anual tras la cita temprana en febrero.
Dos ejemplares en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Tres ejemplares en arrozales fangueados de El Saladar (Silla).
Dos ejemplares en arrozales fangueados de El Saladar (Silla).
Grupo de 35 ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Hasta 120 ejemplares en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Hasta 60 ejemplares en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Hasta 35 aves en arrozales fangueados de El Saladar (Silla).
Hasta seis aves en malladas litorales de La Devesa.
Hasta 26 ejemplares en arrozales todavía encharcados en el entorno de Zacarés (Sollana) y algunos tancats al sur de l'Albufera (Baldoví, Campot,....).
Hasta 18 ejemplares en arrozales de Sueca y Sollana, la mayoría (14 aves) en el tancat de Zacarés (Sollana).
Continúa al menos un ejemplar en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Dos ejemplares en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Tras las últimas observaciones recogidas desde febrero, resulta complicado poder saber si se trata de las mismas aves.
Un ejemplar en el estany de El Pujol, en compañía de otros archibebes.
Casi con total seguridad se trataría de uno de los ejemplares observados regularmente a lo largo del mes de febrero.
Un ejemplar en arrozales inundados de La Partideta (Sueca), junto con otros archibebes.
Se trataría del mismo ejemplar observado desde el mes de noviembre y que se ha venido observando regularmente en diferentes enclaves de l'Albufera. Supone la primera cita para l'Albufera.
Grupo de 31 ejemplares en arrozales todavía encharcados del tancat de Zacarés (Sollana).
Hasta 22 ejemplares en arrozales inundados del tancat de Zacarés (Solana) y La Partideta (Sueca).
Hasta 22 ejemplares en arrozales todavía encharcados en el entorno de Zacarés (Sollana) y algunos tancats al sur de l'Albufera (Baldoví, Campot,....).
Hasta 29 ejemplares en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Hasta 24 ejemplares en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Grupo de 15 ejemplares (todos ad.) en arrozales encharcados de Zacarés (Sollana).
Grupo de 12 ejemplares (todos ad.) desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Tres ejemplares en arrozales fangueados de El Fangar (Sueca).
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Hasta 27 ejemplares, en dos grupos, observados a cierta distancia de la costa (hasta los 5 km.) en el entorno del cabo de Cullera.
Tres ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Un total de 43 ejemplares (en dos grupos de 34 y 8 aves), desplazándose hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera y a bastante distancia de la costa en apenas dos horas de observación.
Un ejemplar adulto en la playa de Pinedo (Valencia).
Hasta 245 aves en arrozales encharcados entre Silla y Catarroja.
Concentración destacada de 140 aves en arrozales de La Foia (Sollana).
Un ejemplar adulto en el tancat de La Sardina (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Continúa uno de los ejemplares de 1er. inv. en arrozales encharcados de Zacarés (Sollana).
Un ejemplar adulto en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Un nuevo registro a finales del invierno. En este caso, atendiendo a los rasgos y diseño de la extensión del negro en las primarias parece corresponderse con la subespecie argenteus.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del entorno de los tancats de Zacarés (Sollana) y Baldoví (Sueca).
Aparentemente se trataría del mismo ejemplar observado a finales de febrero.
Un ejemplar de 2o. inv. en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del entorno de La Sardina (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales de Els Bassals (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. (posiblemente dos) en arrozales del tancat de Zacarés (Solana).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Hasta tres ejemplares (todos de 1er. inv.) en arrozales encharcados de Zacarés y tancats al sur de l'Albufera (Campot, Baldoví,...).
Resulta complicado poder determinar el número exacto de aves observadas la presente temporada (que superarían en cualquier caso los 15 ejemplares). Atendiendo a los rasgos observados algunas de estas aves ya han sido registradas días previos.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del entorno del tancat de Zacarés (Sollana).
Atendiendo a los rasgos se trataría de un ave diferente a las observadas hasta la fecha.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Un ejemplar inmaduro (2o. inv.) en arrozales de La Sardina (Sueca) y otro de 1er. inv. en La Foia (Sollana).
Un ejemplar adulto en arrozales del tancat de Naia (Catarroja).
Siguen proliferando las citas a lo largo de las últimas semanas. En este caso podría tratarse del mismo ejemplar adulto observado la pasada semana en arrozales de Sueca.
Hasta 125 aves en arrozales del entorno de los tancats de Zacarés (Sollana) y Baldoví (Sueca).
Máximos prenupciales.
Concentración destacada de 120 aves en arrozales de La Foia (Sollana).
Un ejemplar adulto mostrando rasgos propios de esta subespecie norteña en arrozales del tancat de Zacarés (Solana).
Como sucede con el ejemplar observado día anterior, se trata de un ave de manto muy ocuro, tamaño pequeño, con ausencia de espejo en P9 y espejo en P10 muy pequeño.
Un ejemplar adulto, mostrando rasgos propios de esta subespecie, en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Un nuevo registro de este tipo de aves que muestran rasgos estructurales y diseño propios de esta subespecie del norte de Europa. Como en el resto de casos, resulta de momento complicado poder determinar la correcta asignación específica mientras no se trate de aves marcadas o anilladas en sus lugares de nacimiento.
Un ejemplar en arrozales de Zacarés (Sollana).
Se trataría de uno de los ejemplares observados en febrero.
Un ejemplar en arrozale del marjal de Sueca.
Se trataría, casi con total seguridad, de una de las aves observadas el pasado mes de febrero.
Un ejemplar en arrozales del entorno de La Sardina (Sueca).
Se trataría de una de las aves observadas desde finales de enero.
Tres ejemplares en el entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar en el entorno del cabo de Cullera.
Un mínimo de cuatro ejemplares en el entorno del cabo de Cullera.
Dos ejemplares en el entorno del cabo de Cullera.
Hasta ocho ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Tres ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Un ejemplar, desplazándose hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera.
Primer registro anual.
Un ejemplar reclamando en el entorno de La Rambla (Devesa de l'Albufera).
Primer registro prenupcial temprano.
Cifra destacada de hasta 33 aves en paso hacia el norte sobre La Devesa.
Hasta 15 ejemplares en paso hacia el norte, observados desde el frente litoral de La Devesa en casi 4 horas e observación.
Hasta 21 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Dos ejemplares desplazándose hacia el norte sobre la R.N. del Racó de l'Olla.
Primer registro prenupcial.
Un ejemplar sobrevolando el tancat de Naia (Catarroja).
Primer registro anual.
Dos ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Un ejemplar en el entorno del estany de El Pujol.
Segundo registro prenupcial temprano.
Un ejemplar anillado en la E.E.C. de la R.N. de Milia (Sollana).
Primer registro prenupcial y uno de los más tempranos obtenidos hasta la fecha.
Hasta 169 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada de aves migrantes en fechas tempranas.
Hasta 687 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada de aves migrantes en fechas tempranas.
Hasta 1.526 ejemplares en paso hacia el norte, observados desde el frente litoral de La Devesa en casi 4 horas de observación (la mayoría en apenas una hora)
Cifra destacada de aves en migración activa que contrasta con apenas unos ejemplares vistos a lo largo de la mañana, también hacia el norte, sobre El Racó de l'Olla (J.I. Dies).
Hasta 795 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada en migración.
Hasta 293 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada de aves migrantes en fechas tempranas.
Al menos 40 ejemplares sobrevolando arrozales de El Saladar (Silla).
Llegada marcada de migrantes.
Cifra destacada de hasta 22 aves, en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Hasta 15 ejemplares en paso hacia el norte, observados desde el frente litoral de La Devesa en casi 4 horas e observación.
Hasta 23 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada de aves migrantes en fechas tempranas.
Dos ejemplares en el frente litoral de l'Abre del Gos (Valencia).
Un ejemplar en la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Primer registro prenupcial.
Un ejemplar cantando y reclamando en La Devesa, cerca de el estany de El Pujol.
Un ejemplar anillado en la E.E.C. de la R.N. de l'Illa (Sueca).
Hasta ocho ejemplares anillados en la E.E.C. de la R.N. de Milia (Sollana).
Llegada marcada de migrantes.
Un ejemplar observado en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Primer registro anual.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.
Primer registro prenupcial.
Hasta seis ejemplares pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un macho en zonas arboladas del entorno de El Pujol Vell (La Devesa).
Primera cita prenupcial y uno de los registros más tempranos de los obtenidos hasta la fecha.
Un ejemplar en dunas litorales de la playa de Pinedo (Valencia).
Primer registro prenupcial.
Un macho en dunas próximas al estany de El Pujol.
Primer registro prenupcial.
Grupos de al menos 80 ejemplares en arrozales del marjal de Sollana y de 30 en El Saladar (Silla).
Hasta 12 ejemplares en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Un macho de 1er. inv. en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Hasta tres ejemplares en arrozales fangueados del tancat de Camot (Sueca).
Siguen al menos dos ejemplares (posiblemente tres) en arrozales fangueados del entorno de El Saladar (Silla).
Dos ejemplares en arrozales ya fangueados de El Saladar (Silla).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Primer registro prenupcial y el más temprano de los registrados hasta la fecha en l'Albufera (algunas observaciones eran posteriores al 20 de marzo).
Un ave reclamando sobre arrozales todavía encharcados del tancat de Zacarés (Sollana).
Un ejemplar sale en vuelo reclamando de unos arrozales de El Saladar (Silla).
Cifra destacada de hasta 855 ejemplares en paso hacia el norte, observados desde el frente litoral de La Devesa en casi 4 horas e observación.
Hasta 1.344 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada de aves migrantes.
Hasta 99 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada de aves migrantes.
Hasta 181 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada de aves migrantes.
Hasta 567 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada de aves migrantes.
Nueve ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.