Desde principios de enero se ha venido repitiendo, prácticamente sin interrupción, la llegada de frentes asociados con borrascas atlánticas, que han dado como resultado una condiciones atmosféricas especialmente adversas en la fachada atlántica de la península Ibérica, con lluvias continuadas, fuertes vientos y temporales marítimos que serán recordados durante mucho tiempo. En nuestro territorio, esta situación se ha traducido en una persistente irrupción de vientos del oeste, asociados con una ausencia casi total de precipitaciones (una escasez que se prolonga ya durante más de cinco meses) y unas temperaturas muy suaves. Tal vez este panorama atmosférico haya condicionado una invernada de aves acuáticas algo atenuada, con ausencia de invernantes escasos o de llegadas de aves arrastradas por irrupciones de aire frío. De momento el invierno cubre ya sus últimas semanas y l’Albufera muestra ya el paisaje característico de esta ápoca del año. La superficie de marjal inundado se ha visto ya muy reducida (quedan zonas aún con agua en los tancats próximos a El Palmar, en Catarroja y Silla) y los trabajos de fangueo de los arrozales continúan llevándose a cabo aceleradamente, después de una breve inundación invernal que parece haber estado condicionada por la escasez de precipitaciones y una más que discutible gestión de los arrozales durante el invierno.
Noticiario
- Cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris
19/04/2018 - Un ejemplar en uno de los canale (...) - Milano negro Milvus migrans
17/04/2018 - Un ejemplar tomando altura sobre (...) - Cuco común Cuculus canorus
17/04/2018 - Un ejemplar en la R.N. del Racó (...) - Polluela pintoja Porzana porzana
16/04/2018 - Un ejemplar en la R.N. del Racó (...)
Citas Destacadas
- 28/03/2014 - 00:53
- 13/06/2013 - 23:43
Fotografia
- 02/08/2010 - 13:10
ARCHIVO CUADERNO
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008